Documentación y Costos Asociados al Trámite del DNI
Para tramitar el DNI por primera vez, es obligatorio presentar la partida de nacimiento actualizada. Este documento debe estar legalizado por el Registro Civil correspondiente y no debe contener tachaduras ni enmiendas.
Los menores deben estar acompañados por su madre, padre o tutor legal. El acompañante también debe llevar su DNI vigente, ya que su identidad será registrada durante el trámite. Este requisito aplica incluso si el menor ya fue inscripto al nacer.
En casos especiales, como adopciones o nacimientos en el extranjero, se exige documentación adicional. Siempre es recomendable consultar los requisitos específicos en el sitio web del Registro Nacional de las Personas (RENAPER) o en la oficina local.
Requisitos para renovar o actualizar el DNI
La renovación del DNI se realiza en situaciones específicas: al cumplir 5 a 8 años, a los 14 años, por cambio de domicilio o por deterioro o pérdida del documento anterior. Cada caso tiene su documentación correspondiente.
Para actualizar el DNI a los 14 años, se debe presentar el documento anterior y una copia de la partida de nacimiento. Esta actualización es obligatoria y permite contar con una versión con firma, foto y huella digital.
Si el trámite se realiza por pérdida, robo o deterioro, se debe presentar una denuncia policial o una declaración jurada en la misma oficina. En cambio, para cambios de datos personales, como nombre o género, se deben acompañar resoluciones judiciales o administrativas.
Documentación para personas extranjeras residentes
Los ciudadanos extranjeros que han obtenido la residencia legal en Argentina también deben gestionar su DNI. Este documento les permite integrarse plenamente a la vida administrativa y acceder a derechos básicos.
La documentación incluye el certificado de residencia precaria, temporaria o permanente emitido por la Dirección Nacional de Migraciones. Además, deben presentar su pasaporte o cédula del país de origen en buen estado.
En el caso de menores extranjeros, se aplica el mismo procedimiento, pero con intervención de sus representantes legales. También se solicita la partida de nacimiento, debidamente traducida y legalizada si fue emitida en otro idioma.
Costo del trámite del DNI en Argentina
El costo del DNI varía según el tipo de trámite y la urgencia del servicio. El valor estándar de un trámite común ronda los $300 a $600 argentinos, dependiendo de la jurisdicción y la modalidad elegida.
Los trámites urgentes, que garantizan la entrega en un plazo menor, pueden costar hasta $1.500 o más. En aeropuertos o centros de documentación exprés, los montos también son más elevados por la rapidez del servicio.
Cabe destacar que ciertos trámites son gratuitos. Por ejemplo, la primera emisión del DNI para recién nacidos no tiene costo. También pueden acceder a gratuidad personas en situación de vulnerabilidad social, previa acreditación.
Medios de pago y comprobantes necesarios
El pago del trámite se puede realizar en línea al momento de sacar el turno o en la oficina presencialmente. Muchos registros aceptan tarjetas de débito, billeteras virtuales y pagos en efectivo, según la disponibilidad del lugar.
Es fundamental conservar el comprobante de pago, ya que será requerido para validar el inicio del trámite. Este comprobante puede ser digital o impreso, y en algunos casos también contiene el número para el seguimiento del envío del DNI.
Si el trámite se inició en línea, se recomienda guardar todos los correos electrónicos con confirmaciones, ya que allí estarán los datos importantes. En caso de errores o extravíos, estos comprobantes serán necesarios para resolver cualquier inconveniente.
Conclusión
Tramitar el DNI en Argentina implica conocer los documentos requeridos y estar preparado para cubrir los costos asociados. Ya sea para una primera emisión, una renovación o una actualización de datos, es clave reunir todo antes de presentarse.
El acceso a este documento es un derecho fundamental, y el Estado garantiza condiciones especiales para quienes no pueden afrontar el costo. Por eso, también es importante informarse sobre los beneficios disponibles en cada provincia.
Cumplir con la documentación y los pagos asegura un trámite ágil y sin contratiempos. El DNI no solo es una identificación, sino una herramienta esencial para ejercer la ciudadanía y acceder a servicios básicos en todo el país.